ESP

Menú Cerrar

Jóvenes, emprendimiento rural y co-creación en Málaga: así fue el seminario internacional ECOBRUB

Inicio > E+ KA210 ECOBRUB > Jóvenes, emprendimiento rural y co-creación en Málaga: así fue el seminario internacional ECOBRUB

Del 10 al 13 de junio de 2025, la localidad malagueña de Fuente de Piedra acogió el seminario internacional del proyecto Erasmus+ ECOBRUB (Entrepreneurial Countryside to Boost Rural Businesses), un encuentro que reunió a 20 participantes —8 mentores y 12 jóvenes emprendedores— de País Vasco, España, Italia y Rumanía para compartir experiencias, explorar ideas innovadoras y fortalecer el emprendimiento juvenil en zonas rurales.

Día 1: cocreación desde la experiencia

La jornada inaugural, celebrada en el Ayuntamiento de Fuente de Piedra, se centró en el intercambio de experiencias locales y la planificación de acciones. A través de dinámicas participativas entre jóvenes y mentores, se identificaron problemas sociales reales de los territorios rurales de origen de los participantes. Este espacio de cocreación no solo generó reflexión, sino que también dio paso a la formulación de cuatro ideas de proyectos con potencial para convertirse en iniciativas sostenibles a largo plazo.

Durante las sesiones de trabajo, los grupos abordaron desafíos como la brecha digital, la falta de oportunidades laborales y el éxodo juvenil desde el campo. La creación de grupos de trabajos facilitaron el aprendizaje entre pares sobre herramientas digitales, motivación y construcción de confianza, mientras que los talleres de planificación estratégica permitieron desarrollar esbozos de planes de acción locales centrados en el acompañamiento, la inclusión y la implicación de agentes locales.

Día 2: inspiración sobre el terreno

El segundo día estuvo dedicado a visitar ejemplos reales de emprendimiento rural en la región de Málaga. Los participantes se desplazaron a varias iniciativas locales, como “Mochana Green”, una experiencia agroecológica centrada en la sostenibilidad; un viñedo familiar centenario que preserva las tradiciones vitivinícolas; y una tienda de reciente creación impulsada por una mujer emprendedora local, testimonio de la pujanza del emprendimiento femenino en el medio rural.

La jornada concluyó con una puesta de sol junto al lago de Fuente de Piedra, donde pudieron observar a los flamencos en su hábitat natural, generando un momento simbólico de conexión con la naturaleza y con el territorio que inspira sus iniciativas. Estas visitas ofrecieron aprendizajes sobre resiliencia, redes de apoyo locales y estrategias de diversificación económica, claves del éxito de los negocios rurales.

Reflexión, compromiso y futuro

El seminario finalizó con un foro de cierre en el que cada participante compartió una acción concreta a la que se compromete para aplicar lo aprendido en su comunidad. Además de recibir sus certificados, los asistentes se llevaron consigo una valiosa red de contactos, nuevas ideas y el impulso necesario para transformar sus entornos rurales desde el emprendimiento social y sostenible.

Este encuentro fue parte del proyecto ECOBRUB, financiado por el programa Erasmus+ (KA210-YOU), cuyo objetivo es reducir el desempleo juvenil en zonas rurales mediante la capacitación de jóvenes y trabajadores juveniles en emprendimiento, economía social y digitalización.


Anterior
Siguiente