🧓 Un viaje que empieza después de los 50
Hay quien dice que a partir de los 50 la vida empieza a ir más despacio. En ABARKA creemos justo lo contrario: es precisamente a partir de esa edad cuando comienza una nueva etapa llena de posibilidades, experiencias y aprendizajes. Una etapa en la que la tecnología puede convertirse en una gran aliada para vivir con más independencia, conexión y plenitud.
Si tienes más de 50 años y sientes que el mundo digital “no es para ti”, no estás solo. Muchas personas de tu misma generación han pensado lo mismo en algún momento. Pero también muchas de ellas han descubierto que nunca es tarde para aprender, y que la tecnología, lejos de ser un obstáculo, puede ser una herramienta poderosa para mantenerse activo, conectado y feliz.
Este artículo está dedicado a ti, que has trabajado, criado, viajado, soñado y que ahora mereces disfrutar de un mundo que también te pertenece: el mundo digital.

🔄 La revolución silenciosa de los mayores en la era digital
En las últimas décadas, el mundo ha cambiado más rápido que nunca. Internet, los teléfonos inteligentes, las videollamadas, las aplicaciones y la inteligencia artificial son hoy parte de la vida cotidiana. Sin embargo, este cambio vertiginoso ha dejado a muchas personas mayores al margen de la transformación.
En el País Vasco, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca del 70 % de las personas entre 55 y 64 años utilizan internet a diario, pero ese porcentaje desciende a menos del 50 % entre los mayores de 65. Detrás de estas cifras hay historias humanas: abuelos que no saben cómo hablar con sus nietos por videollamada, mujeres que no pueden pedir cita médica online, hombres que temen equivocarse al hacer una transferencia bancaria.
Pero algo está cambiando. Cada vez más personas mayores están dando el salto digital. No lo hacen por obligación, sino por deseo: el deseo de seguir aprendiendo, de mantener la autonomía, de estar cerca de sus seres queridos, de participar activamente en la sociedad. Esa revolución silenciosa no aparece siempre en las portadas de los periódicos, pero está transformando nuestras comunidades desde dentro.
⚙️ Retos comunes… y cómo superarlos
Aprender a manejar la tecnología después de los 50 puede parecer intimidante. Las dudas son normales:
- “¿Y si me equivoco y borro algo importante?”
- “No sé por dónde empezar.”
- “Esto no es para mi edad.”
Estas frases se repiten una y otra vez en los talleres que organizamos desde ABARKA ONGD. Pero también se repite otra cosa: la sonrisa de satisfacción cuando alguien envía su primer correo electrónico, hace su primera videollamada o se atreve a pagar una factura online por sí mismo.
💡 Algunos consejos prácticos para superar el miedo inicial:
- Empieza poco a poco. No intentes aprenderlo todo de golpe. Empieza con una app o herramienta que te resulte útil (WhatsApp, videollamadas, banca online…).
- Aprende en compañía. Participar en talleres o clases con otras personas de tu edad hace el proceso más ameno y menos intimidante.
- Equivocarse está bien. En el mundo digital, cometer errores es parte del aprendizaje. Cada clic que das te acerca a la autonomía.
- Adáptalo a tu ritmo. La tecnología está para servirte a ti, no al revés. No necesitas ser un experto en todo, solo en lo que realmente te aporta valor.

📖 Historias reales desde el País Vasco
Nada inspira más que escuchar a quienes ya han dado el paso. Aquí te compartimos algunas historias reales (nombres cambiados por privacidad) que hemos recogido en nuestro trabajo en ABARKA:
- María, 62 años, Bilbao: “Nunca pensé que a mi edad aprendería a usar un ordenador. Ahora hago la compra online, hablo con mi nieta en Londres por videollamada y hasta participo en un curso de pintura digital. Me siento más conectada con el mundo que nunca.”
- José Luis, 58 años, Vitoria-Gasteiz: “Perdí mi trabajo a los 55. Al principio, la tecnología me asustaba, pero descubrí que muchas ofertas están solo en internet. Aprendí a hacer mi currículum digital y ahora trabajo como freelance desde casa.”
- Itziar, 71 años, San Sebastián: “Lo que más me dolía era no entender el móvil cuando mis nietos me enviaban fotos. Ahora no solo las recibo, sino que también les mando vídeos y participo en grupos familiares. Es como si la distancia ya no existiera.”
Estas historias muestran que el cambio es posible a cualquier edad. Lo importante no es la edad que tienes, sino las ganas de seguir creciendo.
📱 Tecnología útil en el día a día de las personas mayores
La tecnología no es solo para “los jóvenes” ni se limita a las redes sociales. Para las personas mayores, puede ser una herramienta poderosa en muchos aspectos de la vida diaria:
- 🩺 Salud: Consultar resultados médicos, pedir citas online o incluso usar relojes inteligentes que monitorizan la presión arterial o el ritmo cardíaco.
- 🏦 Gestiones prácticas: Hacer transferencias bancarias desde casa o pagar facturas sin desplazarse.
- 🧑🤝🧑 Comunicación: Mantener el contacto con familiares y amigos mediante videollamadas o redes sociales.
- 📚 Aprendizaje: Acceder a cursos online, leer libros digitales o explorar nuevos temas a través de vídeos educativos.
- 🎨 Ocio y creatividad: Jugar, ver películas, escuchar música, pintar en apps o incluso crear tu propio blog.
El truco está en elegir las herramientas que realmente mejoren tu vida. No se trata de seguir todas las tendencias, sino de aprovechar la tecnología para lo que más valor te aporta.
🚶 Cómo empezar: pequeños pasos, grandes cambios
Si aún no te has atrevido a dar el salto digital, no pasa nada. Lo más importante es empezar hoy. Aquí tienes un plan sencillo en tres pasos:
- Define un objetivo. Pregúntate: ¿qué quiero lograr con la tecnología? (por ejemplo, hablar con mi nieta, hacer gestiones sin salir de casa, aprender algo nuevo).
- Busca apoyo. Existen muchas asociaciones, ayuntamientos y entidades —como ABARKA ONGD— que ofrecen cursos gratuitos o a bajo coste para mayores de 50 años.
- Celebra cada logro. Cada pequeño paso cuenta: desde enviar tu primer mensaje hasta completar un curso online. Reconoce tu progreso y sigue adelante.
Recuerda: el mundo digital no está reservado para unos pocos. Es un espacio que también te pertenece. Y cuanto antes empieces a explorarlo, más oportunidades descubrirás.
🌟 Una nueva etapa: el poder de la experiencia en la era digital
La sociedad necesita más que nunca el conocimiento, la experiencia y la perspectiva de las personas mayores. En un mundo que a veces idolatra la juventud y la rapidez, vosotros traéis la sabiduría, la paciencia y la profundidad que solo dan los años.
La tecnología no pretende reemplazar eso. Al contrario, puede ser el puente que conecte vuestra experiencia con las nuevas generaciones, vuestras historias con el futuro, vuestro presente con el mundo.
Así que si alguna vez has pensado que “esto no es para mí”, recuerda: la revolución digital también te pertenece. Y puede ser el inicio de la etapa más emocionante y enriquecedora de tu vida.
📍 Tu momento es ahora
No importa si tienes 50, 60 o 75. La edad no es un límite, sino un punto de partida. La tecnología no es el futuro: ya es el presente, y está esperando que formes parte de él.
En ABARKA ONGD creemos que cada clic, cada aprendizaje, cada pequeña victoria digital es un paso más hacia una sociedad más inclusiva, participativa y justa. Y queremos acompañarte en ese camino.
💻 Tu nueva aventura digital empieza hoy. El primer paso está en tus manos.
✍️ Ainhoa Barroso
Técnica de Proyectos – ABARKA ONGD
📊 Fuentes y recursos útiles
- INE: Uso de internet por grupo de edad (2024).
- Generación Savia: Competencias digitales desde los 50 años (2023).
- Fundación Cibervoluntarios: Programas de alfabetización digital para mayores.
- Eusko Jaurlaritza: Plan de inclusión digital en el País Vasco (2024).