Menú Cerrar

🌍 “Train the Trainer”: Formar para Transformar – 2-8 junio de 2025

Inicio > Sin categoría > 🌍 “Train the Trainer”: Formar para Transformar – 2-8 junio de 2025

Fortaleciendo las cooperativas de mujeres desde Oiartzun

Del 2 al 8 de junio de 2025, el País Vasco acogió uno de los momentos más transformadores del proyecto “Stronger Together – Promoting Women’s Economic Independence through Cultural Interaction and Education”: el curso internacional “Train the Trainer: Empowering Women’s Cooperatives”, celebrado en Oiartzun (Guipúzcoa).

Durante cinco intensos días, 18 participantes (9 del equipo de ABARKA ONGD y 9 de la Cooperativa de Mujeres ZEMBUL) trabajaron juntas para reforzar sus capacidades como educadoras, formadoras y líderes comunitarias, dentro de un entorno de aprendizaje intercultural y cooperativo.


💪 Aprender para empoderar

El objetivo central del curso fue dotar a las participantes de herramientas prácticas para capacitar a otras mujeres en sus comunidades.
Entre los contenidos principales destacaron:

  • Gestión participativa y gobernanza cooperativa.
    Las participantes aprendieron sobre liderazgo inclusivo, toma de decisiones colectivas, transparencia presupuestaria y reparto equitativo de responsabilidades.
  • Economía social y feminista.
    A través de talleres creativos y simulaciones, los equipos diseñaron “ciudades cooperativas” basadas en la igualdad, la corresponsabilidad y la sostenibilidad.
  • Visibilidad digital y comunicación social.
    Se exploró cómo la narrativa digital puede fortalecer la confianza en los proyectos cooperativos y conectar con nuevas audiencias.
  • Educación no formal para personas adultas.
    Con metodologías basadas en el aprendizaje vivencial, el juego y la enseñanza entre pares, se prepararon futuras formadoras para las actividades piloto del proyecto.

🌾 Aprendizaje en movimiento: visitas y experiencias reales

El programa combinó sesiones teóricas con experiencias prácticas. Las participantes visitaron BDS Koop y Labore Txingudi, ejemplos vivos de economía social vasca, donde pudieron observar cómo las cooperativas locales integran la sostenibilidad, la producción ecológica y la inclusión social.

Asimismo, la visita a la feria BIOTERRA, principal evento estatal sobre productos ecológicos y vida sostenible, permitió descubrir innovaciones transferibles al contexto kurdo, especialmente en el ámbito de la agroecología, la producción justa y la cooperación femenina.


🤝 Diversidad, diálogo y liderazgo transformador

Uno de los puntos más valorados fue el debate interactivo sobre diversidad e inclusión, liderado por el equipo de ZEMBUL.
A través de dramatizaciones y juegos de roles, las participantes exploraron cómo los valores culturales kurdos y vascos pueden complementarse en la gestión de equipos cooperativos.

El taller sobre liderazgo regenerativo y femenino, dirigido por la formadora Verónica (NAYAD/ABARKA), invitó a repensar los modelos de poder desde la empatía, la colaboración y el cuidado, destacando el papel de las mujeres como agentes de cambio sostenible.


💬 Conocimiento sin fronteras gracias a la tecnología

A pesar de las diferencias lingüísticas —el equipo de ZEMBUL no domina el inglés ni el español, y el equipo de ABARKA no habla turco—, la tecnología y la inteligencia artificial se convirtieron en las grandes aliadas del curso.
Gracias a sistemas de traducción en tiempo real, herramientas digitales colaborativas y plataformas en línea, se logró mantener una comunicación fluida, inclusiva y altamente efectiva.
Este logro fue, en sí mismo, una demostración de cómo la innovación puede impulsar la cooperación internacional.


🎓 Cierre y proyección hacia el futuro

El encuentro culminó con una ceremonia de entrega de certificados y una evaluación conjunta mediante herramientas digitales como Google Forms y Menti.com.
Más allá de los resultados técnicos, las participantes destacaron la creación de vínculos sólidos, la confianza mutua y la visión compartida de seguir trabajando por el empoderamiento económico de las mujeres desde una perspectiva local y global.

Anterior
Siguiente