CORONAHELP-CAMERÚN-2020
Datos generales sobre el Covid-19.
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus que ha sido recientemente descubierto. La mayoría de las personas infectadas con el virus COVID-19 experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada. La mayoría seguramente se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Pero las personas mayores y aquellas con patologías médicas previas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves.
La mejor manera de prevenir y retrasar la transmisión es estar bien informado sobre el virus COVID-19, los síntomas que causa y cómo se propaga. Protéjase a sí mismo y a los demás contra las infecciones, por ejemplo, lavándose las manos y usando un desinfectante a base de alcohol con frecuencia y sin tocarse la cara, manteniendo distancia de metro y medio entre personas,…
El virus COVID-19 se propaga principalmente a través de gotas de saliva o secreción de la nariz cuando una persona infectada tose o estornuda, por lo que es importante que también practique la etiqueta respiratoria (por ejemplo, al toser con el codo flexionado).
En este momento, no hay vacunas o tratamientos específicos para COVID-19. Sin embargo, hay muchos ensayos clínicos en curso que evalúan posibles tratamientos. La OMS dice que continuarán brindando información actualizada tan pronto como estén disponibles los hallazgos clínicos.
Sobre Covid-19 en Camerún.
Se confirmó que la pandemia de coronavirus 2019-2020 se extendió a Camerún, África Central, el 6 de marzo de 2020, con un caso. La persona infectada es un ciudadano francés que llegó a la capital [Yaundé] el 24 de febrero. Anunciado el 30 de marzo de 2020 por el Ministro de Salud Pública, Camerún tiene 142 casos activos con 6 muertes. Teniendo en cuenta el creciente número de casos que se han informado en el país y que por la falta de recursos médicos y de salud, creemos que la situación es aún peor que lo que nos indican las cifras oficiales. Por eso, nos gustaría comenzar a actuar en respuesta a la situación y actuar antes de que el virus se apodere del país.
Camerún tiene una población de más de 23.000.000 de habitantes que luchan diariamente para obtener ingresos que les ayuden a pagar sus cuentas. Esto significa que están viviendo día a día sin saber cómo será el mañana. La restricción dada por el gobierno no está funcionando realmente porque no hay medida de asegurar a la población local que tendrán servicio de salud gratuito, alimentos y otras necesidades básicas de vida cubiertas como agua, electricidad. Debido a todo este desafío de vida que afrontan los cameruneses y las camerunesas. No es momento de juzgar a la población, sino de proporcionarles herramientas suficientes que puedan ayudarlos a enfrentar y responder a la situación.
Acciones que queremos llevar a cabo:
Nos gustaría centrar nuestra acción en un área específica y pedir al resto que actúe de la misma manera para reducir el impacto del virus dentro de las comunidades en Camerún.
- Realizar con un grupo de voluntarios locales campañas de concienzación con el apoyo del hospital para llegar a todos en la aldea. Durante estas campañas de sensibilización, compartiremos trípticos con la población local donde pueden tener acceso para leer sobre el virus, los síntomas y los métodos de prevención y qué hacer cuando tienen los síntomas.
- Dada la falta de accesibilidad al agua, nos gustaría proporcionar a las tiendas locales, hospitales y comisarías de policía cubos de agua con grifos incorporados y jabones. El objetivo para ellos es sensibilizar a la población local para que se lave las manos antes de entrar a sus oficinas, tiendas,… y también una vez en casa para lavarse las manos regularmente.
- Proporcionar jabones a las familias dentro de la aldea y sensibilizarlos sobre el uso para lavarse las manos regularmente.
- Proporcionar geles desinfectantes a los establecimientos que les permitirán actuar rápidamente si no tienen suministro de agua.
¿Qué necesitamos?
1. Ayuda financiera
Nos gustaría llevar a cabo dos campañas durante 2 meses.
- Distribución de alrededor de 5.000 trípticos. El diseño se hará desde la ONGD abarka sin coste económico adicional. (300 eur para imprimir.)
- Distribución de 2.000 jabones de 300 g cada uno a tiendas y familias en Bangoua. (1000 €)
- Distribución de 300 jabones de 300 g a las maternidades del Hospital de Bangoua. (155 €)
- Distribución de 100 geles desinfectantes de 250 ml a los hospitales y a la comisaría de policía. (75 €)
- Distribución de 100 cubos de agua con grifos incorporados a tiendas en Bangoua. (350 €)
Total de necesidades: 1 880 €
2. Ayuda con ideas y conocimientos.
No dude en ayudarnos con cualquier tipo de conocimiento o idea valiosa sobre cómo podemos hacer frente al virus y minimizar el impacto a los más pobres.